![](https://habitatmaternoinfantil.com/wp-content/uploads/2024/12/salud_bucal_post_parto_odontologia_embarazadas_habitat_materno_infantil_T.png)
¿Qué pasa con tu salud bucal después del parto?
Por: Hábitat
1 de agosto de 2024
Sé que ser mamá lo cambia absolutamente todo: tus prioridades, tu rutina, y hasta el tiempo que tienes para ti misma. Yo también he estado ahí y entiendo perfectamente lo fácil que es dejar tu propio cuidado en segundo plano mientras te entregas al 100% a tu bebé.
Seguramente has escuchado este famoso mito: "el bebé roba el calcio de los dientes de mamá", ¿verdad? Muchas veces esto se utiliza para justificar la caries, la sensibilidad o incluso dientes que se fracturan fácilmente. Pero la realidad es otra: el embarazo y el posparto traen consigo cambios hormonales, de hábitos y de alimentación que pueden aumentar el riesgo de problemas como encías inflamadas, dolor o incluso caries.
¿La buena noticia? Todo esto se puede prevenir con pequeños ajustes que te ayudarán a cuidar tu sonrisa mientras sigues cuidando a tu bebé. Déjame explicarte.
Los desafíos de la salud bucal en el posparto
1. Mayor riesgo de caries
No, el bebé no "roba" nada de tus dientes. Lo que sí sucede es que esta etapa trae ciertos cambios que pueden aumentar el riesgo de caries:
1. Tu rutina ha cambiado: Lo sé, entre amamantar, cambiar pañales y tratar de dormir un poco, hasta cepillarte los dientes puede sentirse como una misión imposible. Pero cuando descuidamos el cepillado o dejamos de usar hilo dental, las bacterias tienen más oportunidades de atacar.
2. Meriendas nocturnas: ¿Quién no ha recurrido a una galleta o un snack rápido mientras alimenta a su bebé a medianoche? Es práctico, pero si no te enjuagas la boca con agua después, esos restos de comida pueden convertirse en el terreno perfecto para las caries.
2. Encías más sensibles
Es completamente esperable que, durante el posparto, notes tus encías más inflamadas, rojas o sensibles. Esto se debe principalmente a los cambios hormonales.
Sin embargo, si a esto le sumamos una higiene bucal descuidada, una dieta alta en carbohidratos o incluso estrés, la inflamación puede empeorar y derivar en problemas más serios, como enfermedades de las encías e incluso la pérdida de dientes.
3. Sequedad bucal
La lactancia demanda mucho de nuestro cuerpo, incluyendo agua. Si no te hidratas lo suficiente, es posible que sientas la boca seca. Esto no solo es incómodo, sino que puede facilitar la aparición de caries y llagas.
4.Rechinamiento de dientes (bruxismo)
Ser mamá trae muchas alegrías, pero también puede ser estresante (¡y agotador!). El estrés y la falta de sueño pueden hacer que aprietes o rechines los dientes sin darte cuenta, lo que puede causar sensibilidad dental y dolores de cabeza.
Tu salud bucal también importa (¡y mucho!)
Quiero recordarte que tu bebé depende de ti, pero para darle lo mejor, tú también necesitas estar bien. Cuidar tu salud bucal no solo previene problemas para ti, sino que además te servirá para mostrarle a tu bebé que el autocuidado oral es una parte fundamental de tu rutina diaria y le enseñarás la importancia de cuidar sus propias sonrisas.
Si sientes que necesitas un chequeo o simplemente quieres resolver dudas sobre cómo cuidar tus dientes en esta etapa, estaré encantada de ayudarte. ¡Ven a una consulta y conversemos juntas sobre lo que necesitas! De mamá a mamá, te prometo que este es un espacio donde tu tiempo, tu salud y tus preocupaciones serán mi prioridad.